~CONTRA ANCIANOS~
Desde que se comenzó a investigar sobre el
abuso contra ancianos se han ido cambiando algunos conceptos:
No
todos los agresores son personas con problemas patológicos, pueden ser personas con el resto de
sus conductas no muy desviadas de la norma.
En contra a lo anterior, si existen algunas
investigaciones que indican que los agresores de ancianos pueden presentar
psicopatologías más graves que los agresores de otros colectivos.
Se
rechaza ya la creencia de culpar solo a la persona mayor de su situación de
maltrato y/o abandono
Por lo que
se están concentrando las acciones en hacer al agresor responsable de sus
propias acciones aunque, por el momento, no existan muchos programas dirigidos
para aquellos sujetos que hayan maltratado ancianos ni tampoco se hayan
desarrollado teorías terapéuticas al respecto.
Hasta
ahora para la mayoría de las personas era muy difícil comprender que estos hechos podían
darse en la propia familia. Lo
asociaban solo a instituciones residenciales.
En los
últimos años se ha percibido un aumento de los casos de violencia física y
psicológica hacia los colectivos más débiles, entre ellos la población de más
de 65 años, sector muy importante en la sociedad actual y que se verá
incrementado en los próximos años.
Este clima
de inseguridad afecta a nuestra calidad de vida y vulnera los derechos fundamentales de las personas, por lo que la
sociedad debe poner los medios necesarios al objeto de poder evitar estos
abusos.
Los
gobiernos deberán reforzar los sistemas oficiales y no oficiales de apoyo y
seguridad y eliminar la discriminación y la violencia contra las personas
mayores.
Definición
Es un
problema importante en la actualidad la no-resolución aún de las definiciones
exactas sobre el concepto y límites del abuso y abandono en las personas mayores, de la verdadera prevalencia e incidencia del
problema y del grado del mismo. El resolver todo esto es uno de los
principales objetivos que ocupan a todo profesional gerontológico, ya que las
dificultades, o lo más común, la ausencia de diagnóstico, da lugar
sistemáticamente a la falta de medidas que palien o resuelvan el problema.
Independientemente
de la gran confusión que rodea a las definiciones y a los términos, existe
cierto acuerdo sobre los tipos de abandono y maltrato a los ancianos. Así, el Consejo de Europa ha
adoptado una definición, la cual encierra todas las informaciones de carácter
general y que han podido ser verificadas por distintas organizaciones y
profesionales, llegando a definir el maltrato en los ancianos como:
“Todo acto u
omisión cometida contra una persona mayor, en el cuadro de la vida familiar o
institucional y que atente contra su Vida,
la seguridad económica, la integridad física, su libertad o comprometa
gravemente el desarrollo de su personalidad”. Junto a esta definición
existe una clasificación internacional de los malos tratos que puede recibir
este sector de la población en los diferentes ámbitos de su vida social.
Tipos de maltrato
MALTRATO ECONÓMICO: La persona mayor no
sólo es miembro de la familia, sino también de la Sociedad, es decir, un
ciudadano con una historia productiva, creador de riqueza social y, por lo
tanto, con plenos derechos para exigir que la Sociedad, a través del Estado, le
devuelva parte de su contribución social en forma de pensiones y jubilaciones
suficientes, viviendas adecuadas y servicios sociales que le garanticen una
vida digna, autónoma y libre.
Por una mera cuestión cronológica los
ancianos son a veces desapoderados de la administración de sus bienes, por sus
parientes más jóvenes, instaurando una tutela que ninguna norma prevé. Están
impedidos de solicitar y/o ser avales de un crédito, basados en normas escritas
o no, en establecimientos bancarios. Se los exime de votar, incitando una
apatía política que conlleva a no considerar el peso electoral de ese sector y,
por lo tanto, considerarlo la variable de ajuste en la economía nacional.
Por ultimo
una de las manifestaciones más crueles del maltrato económico son los haberes
jubilatorios tan escasos, que impiden a los Mayores llevar una vida
independiente y digna.
VIOLENCIA ESTRUCTURAL: En la configuración
arquitectónica de la mayoría de las casas donde viven Mayores, no se tiene
previsto la adaptación, ni la seguridad que posibilite la autonomía de vida.
Asimismo ante el creciente desplazamiento
poblacional de las áreas rurales a las altamente urbanizadas, es imprescindible
adaptar las ciudades para que sus ancianos puedan acceder sin impedimentos
donde necesiten concurrir.
Los
planificadores urbanos y los decididores políticos no pueden dejar de tener en
cuenta que un porcentaje elevado de habitantes son Adultos Mayores; sin embargo
los semáforos no están regulados tomando en cuenta esta problemática, y a
diario, podemos observar el pánico de nuestros viejos cuando deben cruzar
alguna avenida. Otro grave problema son los medios de transporte colectivo, que
no sólo presentan la dificultad del ascenso y descenso, sino los agravios de
que son objeto por estas dificultades, y al igual que en edificios, mercados,
consultorios médicos, clínicas, oficinas que estando ubicadas en pisos
superiores y no posean ascensores, constituyen verdaderas barreras
arquitectónicas que dificultan su movilidad, también puertas giratorias,
desniveles, etc. incluyendo el hacinamiento en la vivienda familiar o
institucional.
No tomar conciencia de estas realidades, implica generar situaciones que devienen, al limitar su campo social, en otra forma de maltrato.
MALTRATO FÍSICO: Si bien las escasas estadísticas no
reflejan la realidad en su totalidad, se manifiesta en forma de golpes y todo
tipo de maltrato corporal. Estas situaciones se incrementan cuando las víctimas
son:
* Personas obesas;
* Que
permanecen mucho tiempo en cama, (incluye falta de habilidad para asearlo).
*
Dementizadas;
*
Hipoacúsicas o con algún otro tipo de discapacidad,
*
Incontinentes.
Generando
a veces en el cuidador, abuso y maltrato.
MALTRATO PSICOLÓGICO: Cuando los Mayores
se convierten en dependientes económicos, físicos y emocionales de sus hijos,
muchas veces se invierten los roles, él tener que dejar el rol de adulto
independiente para ocupar el rol de adulto dependiente, los coloca en una
situación de riesgo. Si se trata de una familia con características violentas,
el Anciano es víctima de las mismas conductas autoritarias y humillantes que
reciben los niños. Por otro lado, como todo ser considerado "débil",
puede convertirse en el "chivo expiatorio" de todas las tensiones y
conflictos de la familia. A veces la violencia es el medio de comunicación para
"controlar" y "manejar" a la persona anciana. El no
escuchar o prestar poca atención a la necesidad de comunicarse por parte del
Adulto Mayor, lleva a una disminución de la interacción social.
Se manifiesta también en forma de insultos,
agravios que de una u otra manera, subestiman al anciano. Pero cualquiera sea
la causa del maltrato psicológico, sabemos que puede generar en él problemas
tan serios como depresión y aislamiento, llegando en algunos casos extremos
hasta el suicidio.
ABUSO SEXUAL: Si como venimos exponiendo, "ponerle voz al silencio", con relación a la
violencia y el maltrato en sus diversas manifestaciones, resulta aun costoso
para una sociedad que muchas veces se comporta como sí "aquí no-pasa nada",
es de imaginar cuanto más difícil se torna cuando se debe abordar la
problemática de abuso sexual, porque aun hoy en día todo lo relacionado con
sexualidad y genitalidad sigue teñido por tabúes y prejuicios. Las ancianas,
por lo general no denuncian este tipo de maltrato por tratarse de personas de
edad ellas mismas tienen internalizados muchos prejuicios que arrastran desde
su niñez y se puede ejemplificar así:
Mito: Sólo las jóvenes
atractivas y provocativas son violadas.
Realidad: Todas las mujeres
pueden ser víctimas de un asalto sexual.
La
Sociedad exigen que se adecuen sus conductas al "rol" o "imagen
social" que se tiene de los Mayores, sin importar lo que las personas
quieren ser, y así sufren los "tabúes sociales" más que la carga de
los años. Incluimos la desvalorización de la persona abusada como sujeto de
derecho a ejercer su sexualidad.
Este tipo
de violencia se agrava significativamente para aquellos casos en que los
Mayores están institucionalizados. Prejuiciosamente se impide el ejercicio
adecuado de la sexualidad por carencia de espacios privados y falta de
intimidad, prohibiciones para salir en pareja, enamorarse, mantener relaciones,
volver a casarse, etc.
Es
imprescindible que la sociedad y la familia tengan una actitud franca, abierta,
de aceptación de la sexualidad como un elemento importante en la vida del ser
humano, que pueda contribuir al bienestar, a la dicha, a la felicidad de los
ancianos, al desarrollo positivo de la personalidad, una actitud libre de
prejuicios y tabúes, libre de censura y reservas.
VIOLACIÓN DE DERECHOS: Todos los adultos
tienen derechos inalienables protegidos por las leyes de sus respectivos
países. Estos derechos incluyen la libertad a no ser sometido a trabajos duros,
la libertad de reunión, de prensa, de religión, el derecho a un adecuado
tratamiento médico, el derecho a no ser declarado incompetente sin un proceso
legal justo, el derecho al voto, el derecho a ser tratado con cortesía,
dignidad y respeto. La violación de estos derechos puede incluir no permitir la
visita de amigos, leer el correo personal, asistir a la iglesia, coaccionarle
para que emita el voto en un determinado sentido contrario a la ideología del
anciano, etc...
La mayoría de los casos de abandono y abuso
en los ancianos incluye alguna violación de sus derechos.
VIOLENCIA MEDICAMENTOSA: También podemos
considerar como maltrato la inadecuada medicación en un sentido u otro, a
través de la administración de neurolépticos u otros medicamentos con el fin de
conseguir que la persona mayor esté siempre tranquila. Este tipo de maltrato se
suele dar más en las instituciones, aunque también se puede observar dentro del
propio domicilio familiar.
En el otro sentido podemos considerar como
maltrato la no-administración de medicamentos correctamente recetada por
cualquier facultativo y que conscientemente no se le es administrada a la
persona anciana.
NEGLIGENCIA: Por último, otra forma de violencia
que sistemáticamente se le proporciona a los ancianos es, la negligencia en un
sentido activo o pasivo.
Entre la negligencia activa como violencia
hacia la persona mayor, podemos considerar la privación voluntaria de libertad.
Al anciano se le fuerza para que se quede en la cama o sentado en una silla.
También podemos considerar como maltrato el privar a la persona mayor de
comida, bebida o higiene.
En cuanto
a la negligencia pasiva, es uno de los maltratos más comunes que sufren las
personas mayores, en estos casos nos estamos refiriendo al olvido, es decir
cuando al anciano no se le tiene en cuenta para nada, se le confina en él
ultimo rincón del hábitat familiar o institucional y se olvida llamarle para
comer, aseo, hablar, relacionarse, etc...
Hecha esta
aproximación sobre la definición de maltrato en la persona mayor, así, como las
diferentes formas que este puede adoptar, nos toca ahora abordar donde y en que
lugar se producen los malos tratos.
MALTRATO
RESIDENCIAL:
Hoy por
hoy, las residencias son consideradas ventajosas y la gente mayor suele ser
forzada a ingresar en las instituciones demasiado pronto, por cuyo motivo se
siente abandonada, estafada y, a menudo, maltratada, sin que nadie se halla
molestado en preguntarles que es lo que ellos quieren, lo cual constituye una
violación de sus derechos. Muchos son victimas de chantaje moral para obtener
su consentimiento.
Por otro
lado hay falta de investigación sistematizada sobre los malos tratos que se
producen en las instituciones. Lau y Kosberg (1979) apuntan que un 9'6% de los
ancianos institucionalizados sufren alguna clase de abuso. Entre estos la
mayoría sufren graves daños físicos y mentales, y a muchos se les priva de sus
derechos.
Entre las
formas más frecuentes de maltrato destacamos la agresión verbal, seguida de la
negación por parte de las residencias de unos niveles básicos de intimidad a
sus usuarios. Un 70% de estas instituciones pretenden que los ancianos hagan
uso de sus orinales dentro de sus dormitorios ante sus compañeros de cuarto.
Una alta proporción de hogares asistenciales no permiten que sus pacientes
puedan cerrar sus habitaciones ni desde el interior ni desde el exterior (73%).
Las
actitudes negativas hacia los ancianos pueden resultar mas patentes en los
servicios asistenciales de larga estancia.
~CONTRA MUJERES~
Formas más comunes de Violencia contra la
Mujer.
En las
familias:
La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o
en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una
mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada
por su compañero actual o anterior que por otra persona.
Los
hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de
estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar
ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales y objetos agudos; y
usar armas letales
para apuñalarlas o dispararles.
Maltrato
físico: Algunas
mujeres pueden creer que merecen las golpizas por alguna acción equivocada de su parte. Otras mujeres
se abstienen de hablar sobre el maltrato porque temen que su compañero las
lastime aun más en represalia por revelar "secretos familiares", o
posiblemente por avergonzarse de su situación. Además, en muchos países no
existen sanciones legales o sociales en los casos de violencia perpetrada por
un compañero íntimo.
Violación
en una relación íntima: En muchas sociedades, la mujer no define el coito forzado
como una violación si está casada o vive con el agresor. En algunos países esto
es condenado como delito penal.
Las encuestas de varios países indican que 10 a 15%
de las mujeres informan que sus parejas las obligan a tener relaciones
sexuales. Entre las mujeres que son agredidas físicamente en su relación, las
cifras son más altas.
Violencia
sicológica o mental: Esta incluye maltrato
verbal en forma repetida, acoso reclusión y privación de los recursos físicos,
financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la
tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los
ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí
misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el
significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las
mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma
sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y
aterrorizada".
Mujeres
bajo custodia: Con
frecuencia, las mujeres que ingresan a las prisiones ya han sido víctimas de
violencia. La violencia contra la mujer recluida en instituciones y prisiones
puede ser generalizada. La naturaleza del maltrato puede abarcar desde el acoso
físico o verbal hasta la tortura sexual y física. Diversos informes sobre las mujeres reclusas han
revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus tobillos e
inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países informan
haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención.
~CONTRA MENORES~
Hay muchas formas de abuso de
menores, y cada uno puede resultar en un proceso criminal y en penas civiles.
Las formas comunes de abuso de niño incluyen abuso físico, abuso sexual, abuso
emocional, y abuso por la negligencia.
Abuso Físico
Abuso físico de un menor es:
§ Golpear con la correa o con una
paleta (generalmente la zurra no es contra la ley)
§ pellizcar con suficiente fuerza
para dejar una marca que no desaparece rápidamente
§ Quemar (por ejemplo con cigarrillos,
con un encendedor, con algún instrumento de hierro o con el mechero de la
estufa)
§ Morder con suficiente fuerza para
dejar una marca o romper la piel
§ Empujar contra las paredes o
aventar al piso, estrangular, patear o dar trompadas
Abuso Sexual
Abuso sexual a un menor es:
§ Tocar inapropiadamente las partes
privadas del niño/menor
§ Demostrar fotos de desnudos,
inapropiados para un niño
§ Tomar fotos del niño desvestido
Abuso Emocional
Abuso emocional de un menor es:
§ Vocear nombres del niño
verdaderamente malos
§ Decir a niños que no tienen
valor, que son estúpidos o que fueron un error
§ Decir a niños que nunca serán
suficientemente buenos o que no pueden hacer nada bien
§ Decir a niños que hubiera sido
mejor si nunca hubieran nacido
Abuso por la Negligencia
Negligencia de un menor es
dejarlo:
§ Hambriento por demasiado tiempo,
sin bastante alimento o agua
§ Sin medicina o asistencia médica
§ Sin ropa de abrigo en el
invierno, o ropa más fresca en el verano
§ En casa solo cuando el niño es
demasiado joven para cuidarse a si mismo con seguridad
§ Encerrado en un cuarto por horas
o hasta días a la vez
Si lo Acusan de Abuso de un Menor
Usted puede ser arrestado y ser
condenado por el crimen de abuso de niño. Las consecuencias criminales
incluyen:
§ Encarcelamiento
§ Libertad condicional
§ Pérdida de custodia de o derechos
de visitación con sus niños
§ Podría estar archivado en su
expediente toda la vida
§ Terapia para el control de la ira
o clases de ser padres
La probabilidad que sucedan
alguna de las previas consecuencias depende de
§ La seriedad del abuso de menor
§ Convicción anterior similar
§ Si usted está actualmente bajo
libertad condicional
§ Si usted está actualmente bajo
libertad condicional
Usted puede también estar
obligado a la víctima civilmente en una demanda privada. Usted puede ser
obligado pagar con dinero a la víctima por:
§ Dolor y sufrimiento
§ Convicción anterior similar
§ Costos médicos inmediatos
¿Qué Puede Usted Hacer si lo Acusan de Abuso de Niño?
Si usted esté acusado de abuso de
niño, usted debe hablar a un abogado inmediatamente para aprender más sobre sus
derechos, sus defensas y el sistema legal complicado.
Víctimas del Abuso de Niño:
Si usted es víctima de
abuso de niño, usted debe llamar a la policía. Si hay suficiente
evidencia, la policía entonces remitirá su caso a la oficina del Fiscal de
Distrito para procesar a la persona que cometió el abuso de niño
~ABUSO INTRAFAMILIAR~
La violencia intrafamiliar es cualquier
tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre
otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro
tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay
una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.
La víctima de violencia intrafamiliar
es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de
alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex
pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta
el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia
intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el
adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de
maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin
embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.
Los tipos de actos considerados como
parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos,
manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual,
aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo,
humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se
pueden clasificar en físicos,
si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación
o cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual
impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las
necesidades básicas de la persona. Se considera que si en una pareja o
familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3
ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia
intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se
debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de
diferencias de opinión. Si la persona reacciona con gritos o golpes para
defender su postura, entonces se puede hablar de un agresor.
Los factores que se consideran como
causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto
sicológico y al social. El agresor, generalmente no tiene capacidad de
autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a
experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo;
también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el
estrés. Los asuntos económicos también pueden se una causa importante de
tensión que genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres
no son capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge
en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo
podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras más
equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de
preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar.
Otros factores incluyen el uso excesivo
del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros. Tanto el hombre como la mujer son
responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es más
propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente. De
todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.
Lo importante de todo es saber actuar,
dado que en todos los países existen leyes que protegen al maltratado y
castigan al agresor y es importante que las personas pidan ayuda antes de que
la violencia pueda llevar a la muerte.
de estros tres temas el qiue mas me disgusto fue el matrato a personas mayores, concidero a esta accion lo mas bajo, se me hacee estupido el maltratar a las personas mas tiernas, y amorosas en este mundoo, aunqe es vdd algunos de nuestros viejitos tienen su caracter:D..
ResponderEliminarno entiendo por que hacerlo, estas personas tienen bastante sufriendo en este mundo como para que personas sin escrupulos le dificiliten la vida!... (dalay)
qe te comentrare aserca del maltrato a menores, se me hace que este temas en visto como lo mas cotidiano, ya qe no estan polemico, pienso que los padres maltratan a sus hijos ya que no tienen mas recursos para llamar su atencion o trankilizarlos, pero tmbn se me hace lo mas ruin, eso de golpear a un bebe, eso es lo peor..
compañero, para no hacer mas extenso este comentario, quiero recalcar qe su informacion es de mi aagrado:D, y qe lo felicito :D
generalmente la violencia contra la mujer se da porque vivimos en um pais machista... donde la mujer es dicriminada y maltratada fisica & emocionalemnte... devemos parar con esta situacion.. devemos consientisar a las personas a que se respeten porque todas tenemos los mismos derechos..!
ResponderEliminarABUSO A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Sufro con este tema...
pero bueno considero que el matrata apersonas de la tercera edad es cruel e hinumano porque no entiendo como pueden existir personas capases de maltratar, someter, arraigar a personas que no puden defenderse... por esa razon hoy en dia hay muchos lugares alos cuales podemos acudir en caso de presenciar un cacto de maltrato contra estas personas...
ABUSO INFANTIL...
bueno que puedo deri sobre este tema.. la berdad no me gusta...
PERO TU INFORMACIONE ESTA MUY BIEN!
todo abuso es muy feo, el abuso contra la mujer se dice que ya se esta borrando y que ahora las que abusan son las mujeres a los hombres jaja se dice que la mujer a tenido mas derechos y mas libertades.
ResponderEliminarlas personas cometen cualquier tipo de abuso pero me parese absurdo de las personas que se maltratan asi mismo por que maltratan a los ancianos sabiendo que eyos tambien llegaran aser ancianos alguun dia que dios quiera que sea asi.
sobre el abuso a los menores me parese que le estan quitando ese hermoso concepto que debemos de terner sobre la vida por que para ellos la violencia se buelve natural y ban biendo la vida como algo malo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartodotipo de abusos es inhumano ninguna persona tiene derecho a maltratar a otra, ya sea mujer, anciano o niño,el matrato apersonas de la tercera edad es cruel e hinumano porque no entiendo como pueden existir personas capases de maltratar, someter, arraigar a personas que no puden defenderse.
ResponderEliminar