
FIESTAS
Enero
Del 30 de enero al 9 de
febrero(Tlacotalpan): Feria de la Candelaria.
Febrero
2 de febrero( Catemaco,
Ixhuatlancillo, Jáltipan, Soledad de Doblado, Tlacolulan, Minatitlán, Soledad
Atzompa, Yanga y Cosautlán de Carvajal). Fiesta de la Candelaria.
4 de febrero(Otatitlán):
Fiesta de la Espiga.
5 de febrero(La
Laja):Fiesta patronal San Felipe de Jesús.
7 al 11 de febrero:(Los
Naranjos, Amatlán y Tuxpan): Fiesta patronal de la Virgen de Lourdes.
Fecha movible( Veracruz,
Llamatlán, Yecuatla y Minatitlán):Carnaval.-La fiesta inicia con la llamada
"Quema del mal humor”, que representa la desaparición de los
sentimientos negativos para dar paso al buen humor. Continúa con las
coronaciones de los reyes Infantiles, el Rey de la Alegría, y la Reina.
En los cinco días se presentan seis desfiles de carros alegóricos, seguidos por los alumnos de las distintas escuelas de salsa, mambo, merengue, samba, etc., con sus trajes peculiares y música.
Fecha movible(Ixhuatlán
del Café): Feria del café .
27 a 29 de
Febrero(Naranjos): fiesta religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
Marzo
1er. Viernes
marzo(Ixhuatlán del Sureste):fiesta del Señor de la Piña y del café.
1 de
Marzo(Saltabarranca):fiesta de la Caña. Dura siete días. Hay bailes y juegos
pirotécnicos.
4 de Marzo(La
Antigua):carnaval.
5 de Marzo(Pánuco):
carnaval.
18 de Marzo( Poza Rica de
Hidalgo):fiesta cívica que conmemora el Aniversario de la Expropiación
Petrolera. Música y Danzas.
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
COMIDA
Veracruz el Estado que lo
tiene todo, le ofrece, además de emocionantes aventuras y paisajes
majestuosos, una gastronomía de primer nivel que tiene sorpresas hasta para
los paladares más exigentes. ¿Quién no gusta de deleitar su paladar con los
manjares más exquisitos, en el Estado más bello y diverso de la República?
Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de
las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana
tiene todo un abanico de posibilidades complaciente para cualquier paladar ya
que está condimentada con las especias más naturales y originales.Muestra de
ello son los platillos provenientes del mar como el pescado en escabeche, los
pulpos en su tinta, el arroz blanco, las empanadas de camarón, los pescaditos
fritos, el chilpachole y el afamado Huachinango a la Veracruzana.
Las ciudades cuya
tradición gastronómica han cobrado fama incluso internacional son;
Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por
mencionar solo algunas. No solo sus bellezas naturales, si no su gran
riqueza gastronómica, un día aquí sería incompleto sin degustar de una rica
mojarra al chile - limón acompañada con malanga y yuca.
La gastronomía que presume
Costa Esmeralda es exquisita también, rica en sabor y sazón. Cualquier
cantidad de mariscos y pescados en toda su variedad y tipo son suculentos y
de deleite incomparable.El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y
envuelto en hoja de plátano, le dejará sin duda asombrado. Podrá también
deleitarse con unas deliciosas empanadas y otros platillos de la región, que
sin duda están para chuparse los dedos.
El café de esta zona es de
un sabor incomparable y aromático, no por nada presume de ser exportado a
muchos países y ser de los mejores en el mundo entero. Y ya que hablamos
de café, no podemos dejar de mencionar que pocos lugares en el mundo son tan
representativos de una ciudad y un Estado como el famoso Gran Café de la
Parroquia en el Puerto de Veracruz.
Este es un lugar de
especial convivencia, donde se sirve comida y se pueden además admirar las
grandes cafeteras que lo adornan, las canillas, el cafecito
"sopado", la champolade guanábana, las michas y los huevos tirados.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario