.svg/250px-Nuevo_Leon_in_Mexico_(location_map_scheme).svg.png)
FIESTAS
Febrero
Ciénega de Flores:
Aniversario del municipio (18 de febrero al 26 de febrero).
General Escobedo:
Aniversario del municipio (24 de febrero al 12 de marzo).
General Zuazua:
Aniversario del municipio (23 de febrero al 7 de marzo).
Marzo
Allende: Feria de
Allende (12 de marzo al 20 de marzo).
Agualeguas: Fiestas
de la Semana Mayor (28 de marzo al 3 de abril).
General Terán:
Aniversario de elevación a Villa (31 de marzo al 3 de abril).
Higueras: Feria del
Orégano (26 de marzo al 6 de abril).
Hualahuises: Feria
del Geranio (21 de marzo al 29 de marzo).
Salinas Victoria:
Aniversario del municipio (4 de marzo al 20 de marzo).
Abril
Abasolo: Aniversario
de la fundación (3 de abril]] al 5 de abril).
Cerralvo: Feria de
Cerralvo (nUnCa jAmAs).
Hidalgo: Feria del
Cemento (8 de abril al 17 de abril).
Guadalupe: Expo Feria
Guadalupe
Mayo
Anáhuac: Aniversario
del municipio (1 de mayo al 9 de mayo).
Mina: Fiestas de la
Primavera (14 de mayo al 22 de mayo).
Junio
Lampazos de Naranjo:
Feria Exposición de Lampazos (19 de junio al 28 de junio).
Mier y Noriega: Feria
Patronal de San Antonio de Padua (13 de junio
Cadereyta Jiménez:
Feria quema del castillo San Juan Bautista (06 de junio al 26 de junio).
Julio
Aramberri: Feria del
Aguacate (29 de julio al 4 de agosto).
Bustamante: Feria del
Señor de Tlaxcala (28 de julio al 6 de agosto).
Linares: Fiestas de
Villaseca (29 de julio al 14 de agosto).
Marín: Aniversario
del municipio (8 de julio al 17 de julio).
Pesquería: Feria de
Pesquería (28 de julio al 7 de agosto).
Sabinas Hidalgo:
Aniversario del municipio (22 de julio al 31 de julio).
Santiago: Feria de la
Manzana (25 de julio al 10 de agosto).
Septiembre
Apodaca: Feria
Agrícola e Industrial (23 de septiembre al 7 de octubre).
El Carmen: Feria
Industrial de la Nuez (10 de septiembre al 18 de septiembre).
Ciénega de Flores:
Feria del Machacado (9 de septiembre al 25 de septiembre).
Doctor Arroyo:
Aniversario del municipio (21 de septiembre al 22 de septiembre).
Galeana: Feria de la
Papa y la Manzana (15 de septiembre al 18 de septiembre).
Monterrey:
Aniversario del Municipio(20 de Septiembre)
Octubre
Doctor González:
Aniversario del municipio (28 de octubre al 16 de noviembre).
General Zuazua: Feria
de la Hojarasca (7 de octubre al 23 de octubre).
Rayones: Feria de la
Nuez (16 de octubre al 24 de octubre).
Noviembre
General Bravo:
Aniversario del municipio (17 de noviembre al 21 de noviembre).
Guadalupe: Expo feria
Guadalupe (se celebra en casi todo el mes de noviembre solo que no tiene dia
oficial).
Diciembre
Agualeguas: Feria de
Nuestro Señor de Agualeguas (8 de diciembre).¨
Doctor Arroyo (Nuevo
León):Fiesta de Nuestra Señora de la Concepción (8 de diciembre).¨
LA FERIA VILLASECA
La feria de Villaseca
es una celebración de Linares. Cada año, durante algunas semanas en los meses
de julio y de agosto se lleva a cabo esta feria. Hoy, se extiende a toda la
ciudad con exposiciones artesanal, comercial e industrial; desfiles charros y cabalgata;
charreadas y escaramuzas; suertes a caballo, peleas de gallos y carreras de
caballos. En el teatro del pueblo se presentan los conjuntos musicales
regionales del momento, concursos de baile y de aficionados. En la feria se
instalan juegos mecánicos, locales con antojitos mexicanos y se corona a la
reina de las fiestas con juegos pirotécnicos. Como punto culminante se entrega
la Tambora de Villaseca, distinción que otorga el cabildo de la ciudad a los
linarenses distinguidos y que con sus obras hayan destacado en alguna actividad
de la vida. La Tambora de Villaseca ha sido otorgada a: Everardo Elizondo
Almaguer, Sócrates Rizzo García, Joaquín Vargas Gómez, Jaime Rodríguez y Silva,
Manuel Juárez González, Los Tamborileros de Linares, entre otros. Las presentaciones
de los Tamborileros de Linares ha abarcado países del lejano oriente como
Japón, países de Europa y los Estados Unidos de América.
COMIDAS
La comida de Nuevo
León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la
ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche.
Otros ingredientes importantes son el maíz y el trigo.
Origen
La cocina del estado
combina tres culturas culinarias: la católica española, la judía española y la
de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron del centro de México.
De la tradición judía
surgen los platillos a base de cabrito y algunos panes. La carne seca y el pan
de Bustamante son de tradición Tlaxcalteca. Las tortillas de harina son una
adaptación del pan español a las costumbres y técnicas de América.
Platillos
Carne seca y machaca
Cabrito
Carne asada
La carne zaraza es
tiras de mole servidas con guacamole.
Las papitas de “la
sierra” o papitas de Galeana.
Dulces
Las glorias son un
dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15
empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
Las perlitas o “besos
indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas,
en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales.
También son muy ricas
las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en
piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante
se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina
de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los
turcos, las semitas y las hojarascas son algunos de los más populares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario