.svg/250px-Hidalgo_in_Mexico_(location_map_scheme).svg.png)
FIESTAS
En el estado se festejan todas las conmemoraciones
de México, destacando las conmemoraciones oficiales como el
Aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), Día de Muertos (1
y 2 de noviembre), Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), etc. En Semana Santa se
llevan a cabo representaciones del viacrucis y crucifixión de Jesucristo.
En diciembre
se realizan las denominadas Fiestas
Decembrinas, donde a principios de diciembre se realiza el encendido del árbol de navidad municipal en las principales ciudades
del estado y las pastorelas; a la
par de estas festividades se realiza el Maratón Guadalupe Reyes,
concepto de la cultura mexicana y
se refiere al periodo que comprende del 12 de diciembre al 6 de enero, sumando
un total de 26 días e festejos, entre los que se encuentran: la celebración de las apariciones de
Nuestra Señora de Guadalupe (12
de diciembre), las Posadas (16 al
24 de diciembre), nochebuena (24
de diciembre),navidad (25 de
diciembre), día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), nochevieja (31
de diciembre) , año nuevo (1 de
enero) y día de los Reyes Magoscon la partida de la Rosca de reyes (6
de enero).
COMIDA
En la gastronomía son
muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de maguey,
de sábila, de mezquite,
degarambullo. Los nopales,
cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en
ensaladas o en originales pasteles y budines. Las tunas, con las cuales se
hacen aguas o postres, como los xoconostles en
almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darle buen sabor al
caldo de pollo con verduras o a ciertos moles. Hay una infinidad de alimentos hechos
con pulque,
como el pan de pulque.
El paste,
es un alimento introducido, junto con el fútbol por los ingleses en el siglo XIX que
vinieron a explotar las minas de plata, ya que era cocinado para almorzarlo en
las minas debido a su facilidad de transportación y degustación. Es un pan (en ocasiones hojaldrado)
relleno de distintas combinaciones de ingredientes. Los principales lugares donde los
puedes encontrar son: Mineral del Monte, Pachuca y Mineral de la Reforma.
Los gusanos de maguey, que se
comen fritos, con guacamole y envueltos en una tortillita, extraídos del mismo lugar. Cerca de la base de las
pencas inferiores de los magueyes pulqueros se localizan unos orificios. Estos
son la entrada que aprovechan las larvas de la mariposa para llegar al corazón
del maguey, del que se alimentan. Los principales lugares donde se puede
disfrutar de este platillo son: Singuilucan, Santiago de Anaya, Tasquillo,Tepeapulco y Mineral de la Reforma.
Los escamoles,
son uno de los platillos de origen prehispánico, son huevesillos de la pequeña
hormiga roja. La temporada de estos huevesillos es defebrero a mayo siempre que no haya llovido, ya que es
la época en que las hormigas los depositan en galeras construidas con pastura,
debajo de las piedras. La hueva se asemeja al arroz cocido, en apariencia y
tamaño, se guisa frita en mantequilla, en tortas capeadas y en otras formas. Es
un alimento que contiene el 96% de proteínas y es de sabor delicioso. Los
principales lugares donde podrás saborear este platillo son: Tepeapulco, Santiago de Anaya, Epazoyucan y Mineral de la Reforma. Los Chinicuiles,
son los gusanos rojos extraídos ya sea de la raíz del maguey o de las pencas superiores de las
plantas viejas, en las que aparecen unas manchas gomosas, en las que se
práctica un corte transversal para encontrar la “Bola” de gusanos. Así como los
xhamuis, pequeños insectos que viven en los mezquites con los cuales se elabora
una salsa roja.
En la Huasteca Hidalguense, sobresale el Zacahuil,
un platillo que simula un tamal,
esté es envuelto en hojas de papatla o de plátano, donde es colocada una masa
hecha a base de harina de maíz, manteca de cerdo y especias, con un relleno de
cerdo, pollo y de guajolote; Se puede probar en la Huasteca Hidalguense, en
municipios como: Huejutla, Molango, Calnali y Atlapexco.
En Actopan, el platillo es la Barbacoa de borrego;
tradicionalmente es elaborada con carne de carnero, envuelta en pencas de
maguey, y cocida dentro de un hoyo llamado horno de tierra, de la misma carne
se aprovecha el caldo que suelta para preparar el consomé. Además como uno de sus platillos principales se
encuentra el Ximbo,
que es carne de gallo doméstico envuelto
con pencas de maguey y horneado en un horno subterráneo.
Estos platillos se pueden encontrar en casi todo elValle del Mezquital.
Una de las y
tradiciones que se realizan, es la Feria Gastronómica que se realiza cada año
en el Municipio de Santiago de Anaya, en el mes de abril; en la cual, se
presentan platillos exóticos tanto de animales, gusanos y plantas que son parte
de la flora y fauna del estado; tales como el tlacuache, los caracoles, los
chapulines, la ardilla, etc. Así también una gran diversidad de bebidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario